Riego de las plantas en macetas

img_0724

Hola a todos.

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen los clientes nada más comprar la planta, o al de unos días que vuelven a la tienda es, ¿ como tengo que regarla? Pues bien, os voy a dar paso a paso el proceso del riego que requieren las plantas.

Lo primero que hay que hacer es observar la planta, hay que mirar las hojas, las flores y la tierra. Si las hojas tienen un color apagado o están lacias o abarquilladas con un color amarillento es un síntoma claro de falta de agua, no esperéis más para darlas de beber a las pobres.

Por otro lado el síntoma más típico de un exceso de agua es que se vuelvan amarillas y luego se caigan. Lo que la mayoría de los clientes desconocen es que un exceso de agua en plantas de interior de maceta provoca que la raíz se pudre. Con el riego es mejor quedarse corto que pasarse, ante la duda es mejor no regar.

Como sabemos la humedad que tiene el sustrato? La forma más común es palpando la tierra y metiendo el dedo para notar la humedad pero también levantando la maceta por la diferencia de peso de una planta regada a otra, se nota si le falta agua al sustrato. Incluso existen unos medidores de humedad, que se clavan en la tierra y sirven para orientarse.

Luego hay unas plantas que necesitan más agua que otras. Las que tienen hojas grandes necesitan un mayor riego, en cambio los cactus y las crasas necesitan un riego bajo. Luego depende de la época del año en la que nos encontremos etc.

Ahora vamos a hablar del método del riego,

El riego continuado va lavando los nutrientes y minerales que tiene el sustrato del que se alimentan  las plantas. Esto supone un empobrecimiento del sustrato, además de los posibles encharcamientos. Si las plantas se encuentran en lugares secos y soleados, conviene regarlas con más frecuencia, por el contrario, si se encuentran en interiores frescos y con poca luz no es necesaria tanta agua.

Los métodos para regar macetas son por arriba, por abajo con plato o por inmersión.

Inmersión
Este método es para las plantas en cestos colgantes y los tiestos pequeños en verano. También para regar y revivir una planta que tiene el sustrato muy seco.

Para regar con este método necesitamos un recipiente con agua. Introducir la maceta en él y manténerla así hasta que dejen de salir burbujas.

Si la tierra de la maceta está muy seca, aflója la tierra y sumérgela hasta que dejen de formarse burbujas. Escurre el agua sobrante.

Metodo del plato

Hay plantas que debes regarlas por el llamado ‘método del platito’. Consiste simplemente en poner la maceta sobre un plato o cuenco con agua durante un rato y una vez que se ha absorbido por capilaridad, se retira.

Este sistema no compacta el sustrato pero quedan con el tiempo un exceso de sales de los fertilizantes en superficie que de tarde en tarde habrá que lavar con un riego abundante.